27 May “La ciberseguridad es común a todas las empresas”
27 de mayo de 2021. La industria de la ciberdelincuencia se ha convertido en la tercera economía del mundo, un problema que se ha incrementado con el impacto de la pandemia y que no discrimina a ninguna empresa por su tamaño, por lo que las compañías deben actuar unidas contra los ciberataques. “La ciberseguridad es un elemento común a todas las empresas. Todos los tamaños de empresa de todas las industrias son víctimas de los mismos tipos de ataques”, señaló Xabier Mitxelena, Managing Director Iberia Security Lead en Accenture y presidente de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco, durante un coloquio organizado por la Asociación Gallega de la Empresa Familiar y Vodafone Business.
“Si trabajas con partners y proveedores que no tienen en la ciberseguridad uno de sus activos, probablemente las inversiones que has hecho no valgan para nada”, añadió el experto, asegurando que tomar medidas como medir el riesgo de las empresas o invertir en formación en ciberseguridad aporta a las compañías “un elemento de competitividad”.
Mitxelena observó que, a raíz de la incidencia de la Covid-19, la conciencia de ciberseguridad de empresas y ciudadanía “está creciendo”, y remarcó la importancia de la formación en el buen uso de la tecnología y de la información “para construir, con colaboración público-privada, un futuro realmente confiable”.
Carlos Becker, director de segmento Corporate y APP de Vodafone Business, destacó, por su parte, la relevancia de invertir en ciberseguridad para poder transformar la tecnología. “Tenemos que tomar todas las medidas para proteger y dar soporte a los usuarios y trabajadores y proteger el negocio”, indicó, y mencionó herramientas como detectar riesgos y amenazas y habilitar un teletrabajo y digitalización seguros.