La empresa familiar, más sostenible tras la Covid

15 de abril de 2021. Las empresas familiares han acelerado sus procesos de transformación hacia un modelo más sostenible tras el impacto de la Covid-19, un fenómeno del que dieron cuenta Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva del almeriense Grupo Cosentino, y Enrique Silla, consejero delegado de la paternera Jeanología, durante una sesión online organizada por las asociaciones territoriales de la empresa familiar vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar, entre las que se encuentra la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, dentro del ciclo La empresa familiar comparte.

Los dos empresarios pusieron el acento en la sostenibilidad como herramienta de generación de empleo y riqueza, en línea con los valores intrínsecos a las empresas familiares, y para ello solicitaron más apoyo institucional que incentive la inversión y la actividad de las compañías, la competitividad y la rentabilidad, que repercuta en términos de empleo, internacionalización o I+D+i.

Conscientes de que las prácticas empresariales sostenibles son cada vez más un requisito de la sociedad a la hora de decantarse por un producto o servicio, hicieron hincapié en la necesidad de que las administraciones públicas incentiven la transformación sostenible a través de un plan de educación que prime el talento e incluya el modelo de FP Dual.

Silla, quien subrayó la rentabilidad como requisito indispensable para lograr la sostenibilidad, explicó que la tecnología de la textil Jeanología ha logrado reducir el consumo de energía y recursos hídricos y eliminar en sus procesos emisiones y residuos, además de aumentar la productividad de la compañía. Martínez-Cosentino, por su parte, destacó que la empresa de superficies innovadoras para diseño y arquitectura trabaja con un concepto de sostenibilidad que va más allá de cuidar el medio ambiente, con una visión de continuidad basada en la contribución social y ambiental.

La Red de Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar, integrada por más de 1.500 empresas familiares, organiza el ciclo La empresa familiar comparte para compartir experiencias tras el impacto de la Covid-19 en las empresas familiares, que representan el 90% de las empresas en España y el 92% en Galicia, y son clave en la generación de empleo y riqueza.