Las empresas familiares duplican el aumento del PIB gallego en 15 años

Las empresas familiares gallegas han incrementado en un 150% el valor añadido bruto (VAB) generado en los últimos 15 años, con un crecimiento de más del doble que el conjunto de la economía gallega (68% en el mismo período). El estudio sobre el tamaño y el crecimiento de las empresas familiares gallegas revela que las empresas con sede social y propietario gallego también superan en crecimiento en 31 puntos al conjunto de las empresas con sede fiscal en Galicia.

El tamaño de la empresa familiar en Galicia fue presentado a principios de junio en A Coruña por el presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF), Víctor Nogueira, y la directora de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidade de A Coruña, Berta Rivera. El trabajo analiza la evolución del tejido empresarial gallego, tomando como punto de partida la fecha de creación de AGEF, en el año 2000.

“Crecemos incluso en los años de la crisis. Una de las razones es que las empresas que vivimos aquí reinvertimos, nos ajustamos, lo pasamos mal, pero estamos atadas al efecto sede”, explica Víctor Nogueira. El incremento de la riqueza generada (VAB) de las empresas familiares en los últimos 15 años (+150%) es incluso mayor al crecimiento de su facturación (+86%). “Es un buen dato de productividad, pero también de empleo y de reinversión de los excedentes” subrayó el presidente de AGEF.

10 autonomías, con menos impuestos que Galicia

Berta Rivera, directora de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidade de A Coruña, expuso que “Galicia tiene aún mucho recorrido para mejorar las condiciones de supervivencia y sostenibilidad de las empresas familiares gallegas, que representan el 92% del tejido y el 83% del empleo empresarial directo en Galicia”.

El estudio revela que, a pesar de las mejoras de los últimos años, aún hay 10 autonomías que presentan mejores condiciones fiscales que Galicia para facilitar la herencia y la sucesión en una empresa familiar. Las empresas familiares gallegas pagan 12 veces más que Canarias o 10 veces más que Madrid a la hora de tributar una herencia, según señala el estudio de AGEF y el Instituto de Empresa Familiar.

El tamaño de la empresa familiar en Galicia – Presentación AGEF