La Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) integra a 58 compañías con sede operativa y domicilio social en Galicia, pertenecientes a familias propietarias con vocación de permanencia y generación de empleo en su territorio. Las empresas asociadas mantienen en la actualidad 55.000 empleos directos en Galicia y facturan 11.000 millones de euros. El principal objetivo de la asociación es el de apoyar a este tipo de compañías y divulgar el papel que las empresas familiares tienen como generadoras de riqueza y empleo.
El 94% de los líderes sociales de Galicia considera que la existencia de empresas familiares gallegas (con sede, domicilio social, capital y centro de decisión en Galicia) es fundamental para el desarrollo económico de la Comunidad. Solo un 6% considera “indiferente” la propiedad y el origen de la compañía, ya que piensa que el principal valor es el empleo generado independientemente de la sede social de la compañía. Además, el 53% lo califica de formato empresarial “ideal” para el desarrollo económico y social de la Comunidad.
Un total de 72 de las 100 principales compañías por facturación que presentan sus cuentas en Galicia son empresas familiares, según la clasificación recogida por el último directorio Ardán que elabora el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Entre las 72 mayores firmas familiares se incluyen sociedades de 1ª, 2ª, 3ª y hasta 4ª generación. Entre las 28 firmas que no son de carácter familiar se incluyen multinacionales con filiales en Galicia, sociedades pertenecientes a grupos bancarios y eléctricas y otras 9 empresas de origen familiar que fueron adquiridas por otros propietarios.
El 93% de las firmas pertenecientes a la Asociación Gallega de la Empresa Familiar están internacionalizadas, en la mayoría de los casos con implantaciones propias en otros países. El dato global de internacionalización de las empresas familiares españolas es del 66%, según los datos del IV Barómetro de la Empresa Familiar elaborado por el Instituto de Empresa Familiar en septiembre de 2015. El estudio elaborado por KPMG indica que en los últimos doce meses el 69% de las empresas familiares españolas ha incrementado su actividad en el extranjero.