01 Jul “Necesitamos competitividad fiscal para retener industria en Galicia”
1 de julio de 2021. El presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, Víctor Nogueira, puso el acento en la necesidad de una mejora de la competitividad fiscal en Galicia para poder retener y atraer industria, además de otras medidas como reducir burocracia y mejorar la oferta de suelo industrial.
“Estamos en una esquina del mapa, tenemos una logística más cara y complicada que otras zonas de España y tenemos que poder equipararnos en todos los aspectos. Necesitamos competitividad fiscal para retener industria en Galicia y para traerla de fuera. La administración no es consciente del papel tractor de la fiscalidad,” señaló durante su participación en el foro Galicia 2030: reinventar la industria de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).
Nogueira dio cuenta de la progresiva pérdida de tejido industrial en Galicia. A pesar de que el peso de la industria sobre el PIB gallego, del 18,5%, es 2,5 puntos superior al del conjunto de España, el presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar recordó que el objetivo de alcanzar el 20% en 2020 no se ha cumplido. “Existe un grave riesgo de perder la industria que tenemos, que es tractora de empleo y PIB, y del sector servicios”, explicó Nogueira, aportando el dato de que Galicia “capta cinco veces menos inversión internacional en empresas de lo que realiza fuera del Estado”. “Una estructura económica sin industria es floja y está sujeta a terribles impactos”, indicó.
El apoyo a las empresas familiares, que representan 9 de cada 10 compañías con sede en Galicia, fue otra de las claves aportadas por Víctor Nogueira para el impulso de la industrialización en la comunidad. “Somos las empresas que viven aquí: somos polo de atracción para otras empresas auxiliares. Las compañías con raíces no tienen en cuenta solo criterios económicos para estar en Galicia: ¿o es que no le resultaría más fácil a Abril tener sus plantas de aceite en Andalucía? ¿O a Estrella Galicia montar una nueva planta en el Mediterráneo en vez de ampliarla en Galicia?”, concluyó.
El foro de la CEG contó con la participación de empresarios familiares de algunas de las compañías más relevantes de Galicia: Carmen Lence, de Leche Río, Jesús Manuel Alonso, de Jealsa, Emilio Pérez Nieto, de Pérez Rumbao, y Justo Sierra, de Urovesa. La inauguración del foro estuvo a cargo del presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, y del conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde.