“Queremos rejuvenecer el Fórum, introducir el futuro”

28.08.2023. Antón Fonseca (Vigo, 1988) es el nuevo presidente del Fórum Jóvenes de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, la organización que integra a las nuevas generaciones que dan el relevo en las empresas gallegas. Hijo de José María Fonseca Moretón, presidente y fundador de la bodega Terras Gauda, Antón Fonseca plantea su mandato en el Fórum como “una oportunidad para rejuvenecer la entidad e ir metiendo el futuro en la organización”.

¿Qué aporta el Fórum Jóvenes a las nuevas generaciones de empresarios?

Cuando eres joven no es tan fácil estar en contacto con otros empresarios que te aporten experiencia, conocimiento y consejos. Es un privilegio poder compartir, debatir y aprender cosas muy útiles para nuestro trabajo. Somos un grupo muy cohesionado y para mí es una honra poder estar ahí.

¿Cuál es tu proyecto para el Fórum?

Tenemos dos prioridades. La primera es intentar rejuvenecer el Fórum, los miembros más activos ya tenemos una edad que supera mis 35 años; queremos rebajarla e ir sumando al Fórum el futuro de nuestras empresas. La segunda, todos tenemos a lo largo del año muchas actividades propias de nuestras responsabilidades, pienso que el reto es hacer menos cosas, pero de mayor notoriedad.

¿Considera que las empresas familiares podrían aprovechar mejor el gran apoyo social con el que cuentan?

Somos empresas más cercanas, una empresa familiar puede ser un pequeño negocio local o una gran multinacional, pero todas comparten algunas preocupaciones que no son ajenas a muchas familias. Hay empresarios y empresas de todo tipo, pero es cierto que las empresas controladas por una familia, las empresas con cara y ojos, tienen esa parte romántica de tener todos los huevos en una misma cesta y una implicación profesional y también personal. Es cierto que tenemos mejor acogida social, pero somos empresarios, aún tenemos que trabajar para mejorar nuestra imagen en algunos sectores de la población.

¿Por qué las empresas familiares predominan en Galicia más que en otras autonomías de España?

Los gallegos somos un pueblo muy nuestro, pero con vocación universal. Entre las empresas familiares gallegas hay líderes estatales e internacionales. Es consecuencia de tener en Galicia un mercado pequeño, pero con grandes empresarios que supieron abrir una ventana al Atlántico y a Europa para poder crecer.

¿Cuál es tu papel en Terras Gauda?

Carmen, mi hermana, y yo conformamos la segunda generación y somos perfectamente complementarios. Yo soy el vicepresidente ejecutivo y tengo un perfil más comercial y ella es más técnica. Nuestro objetivo inmediato es consolidar el grupo actual, después de las últimas adquisiciones en las principales áreas vitivinícolas del país [Terras Gauda está integrada por las bodegas de O Rosal, Bodegas Pittacum en el Bierzo, Quinta Sardonia en Valladolid, Heraclio Alfaro en la Rioja y por la conservera vegetal A Rosaleira en O Rosal].

¿Cómo se presenta la cosecha 2023?

¡Muy buena! En el caso de las Rías Baixas, esperamos que sea una de las mejores, tanto en rendimiento como en calidad. Al contrario que en otras zonas, aquí los años de mucha calidad, normalmente son años tranquilos climáticamente, lo que también se traduce normalmente en cantidad. Las empresas vitivinícolas tenemos un punto poético, porque dependemos mucho del clima. Por ejemplo, el cambio climático está adelantando las vendimias en casi 10 días. A lo largo de todo el año estamos interpretando lo mejor para las viñas.

En la imagen, Antón Fonseca en las instalaciones de Terras Gauda. Punto GA | M. Riopa